La religión me saca de onda a veces, fíjense que en San Juan de La Vega, que es una comunidad perteneciente al municipio de Celaya en el Estado de Guanajuato, es una tradición que para el mes de febrero si no me equivoco, coloquen explosivos atados con cinta adhesiva en la cabeza de largos marros (martillos grandes), y golpeen estos contra piedras colocadas en el suelo, logrando una gran explosión, y dañarse sus manos, piernas e incluso rostro y ojos, con quemaduras de 1° y 2° grado e inclusive encajándose esquirlas que salen disparadas en todas direcciones.
Pues el día 20 de marzo de este año, me toco asistir a un pueblo llamada San Bartolomé Aguas Calientes, que es perteneciente al municipio de Apaseo el Alto, aquí en este mismo Estado de nuestro Guanajuato, donde como preámbulo, un lugareño apodado el Zorra, me explicó, que éste pintoresco pueblo debió ser, a su parecer, el municipio, llámese cabecera, en lugar de la existente Apaseo el Alta (que hace como 400 años se llama San Andrés), pero por intereses económicos, y debido a traiciones se vendieron las autoridades de aquel entonces (historia y sus aseveraciones son propiedad del entrevistado Don Zorra).
Pues lo raro del asunto de San Bartolomé, es que en estos dos días santos, se entabla una lucha, o enfrentamiento entre los Fariseos y los Barrabases. Donde los fariseos llamados ‘Cornudos’, cuentan con vestimentas acolchadas como los son cobijas, peluche, u otros tipos de tela gruesa, y cubren sus rostros con máscaras hechas y pintadas a mano, con motivos de demonios, con cuernos, y picos salientes de su frente, y hacen ruidos o gruñidos parecido a la risa o burla hacia sus contrincantes.
Los fariseos o carnudos, son semejanza como miembros de sectas judías que afectaba un rigor y una austeridad puramente exteriores, o sea hipócrita que solo tenia la apariencia de la virtud.
Los fariseos entran en combate con barrabas, quien fue personaje perverso y fue absuelto por los juzgados a petición del pueblo judío. Quedando en su lugar Jesús El Mesías, quien termina crucificado por pecadores.
Éstos Barrabases, llevan atuendos mas comunes con camisetas blancas y atado al cuello un paliacate ‘colorado’ con la imagen de Jesús. Son restados por los ‘cornudos’ recibiendo un piquete o rasguño hecho con el machete en la espalda.
Las luchas hombre a hombre de entablan a manera de esgrima usando machetes, reales y afilados, que a decir de los ancianos del lugar hace cientos de años fuesen sables.
Así pues en un lugar mas grande que una cancha de básquet Bol, que se ubica frente a la iglesia del pueblo donde veneran a San Bartolomé Apóstol, cerca de 80 hombres, divididos por mitad en carnudos y fariseos, golpean fuertemente sus machetes durante mas de una hora, recibiendo heridas en manos, dedos, y esporádicamente en ojos y cara por las esquirlas que botan de los filos de sus machetes.
Lo único que quiero agregar es: Yo pensaba que caminar a San Juan de Los Lagos era algo extenuante y agotador, que cargar una cruz era desgastante, pero partirse los dedos por una tradición me pareció algo fuera de lo normal.
domingo, 23 de marzo de 2008
datos curiosos de las creencias y tradiciones
Publicado por
Oscar Picón
en
3:26:00 a. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola, a mi la verdad me parecen fantasticas estas tradiciones y ojala con el paso del tiempo no se pierdan
Publicar un comentario